17F Performances Físicas en Clave 53

       
       
       

El día sábado 17 de Febrero del 2007, a partir de las 21:00, 6 artistas mostrarán sus trabajos en este encuentro de Performances en Clave 53.

¿Performances? No sabemos muy bien si lo que se ha seleccionado para este día son performances o no. Quizás tampoco nos importa mucho. Queríamos proponer, en este encuentro, participar en la exploración de este territorio fronterizo y, dentro de él, de manera específica, una de sus fronteras naturales lo que, naturalmente, nos conduce a aproximarnos desde ambas vertientes del río. En ningún momento se ha pretendido ser exhaustivos por límites de espacio, tiempo y conocimientos, tampoco pretendemos ser imparciales sino que nos hemos rodeado de personas o equipos que habitualmente han trabajado con nosotros o de quienes conocemos parcialmente su trabajo.

¿Físicas? Toda performance exige cierto grado de fisicidad, puesto que son realizadas en tiempo y espacio. Entonces, ¿por qué apelar a este encuentro como de Performances Físicas? El nombre no pretende ser síntoma de oposición a lo “no físico”, ya sea por conceptual o virtual, sino que se ha querido hacer notar que el acento de las propuestas de los participantes está puesto fundamentalmente en ese carácter físico o corporal en el espacio y, por ser más concretos, no del cuerpo como espacio sino de la apropiación del espacio con el cuerpo.

En 17F Performances Físicas vamos a presentar el trabajo, que como siempre es en proceso, de una serie de artistas que han querido unirse a esta propuesta y cuyas trayectorias tienen puntos en común y también interesantes divergencias. Sin embargo, en el momento actual, se encuentran todos en algún punto de esta investigación. Sin ellos no habría sido posible este encuentro y queríamos agradecer tanto el hecho de que sigan luchando por conseguir respuestas como por hacernos partícipes de sus descubrimientos.


Volver

Paloma Calle: Después de vivir y trabajar los últimos años en España, Alemania e Italia como intérprete para diferentes compañías de teatro y de danza experimental, empieza en el año 2004 a trabajar en su propias creaciones dentro del ámbito de la performance y el vídeo.

Desde entonces ha producido las piezas: des-trozos, lovely epi-ladies (presentada en el Festival Gresol de arte contemporáneo 2006), parlez moi d'amour (creada dentro del programa Artistas en Residencia de La Casa Encendida y el Aula de Danza Estrella Casero) presentada en el festival CITA, en el espacio Clave 53 de Madrid en Febrero 2007 y en La Casa Encendida en 2007, ZOO que se presentará en 2007 en los Festivales Lucky Trimmer(Berlin) y Offlimits (Dortmund, Alemania).

Como creaciones en vídeo ha realizado en colaboración con la video artista de Barcelona “bola de papel”: metros cuadrados, kilogramos, 17 de junio 2006.

Actualmente mantiene una colaboración artística con la compañía italiana Sistemi Dinamici Altamente Instabili, con la compañía de Manchester Quarantine y con el director de teatro napolitano Sergio Longobardi.

En su trabajo, le interesa investigar partiendo de material real autobigráfico, evitando la expresión subrayada, lo sentimental, y trabajando con este material desde lo aséptico, artificial y artefacto. La pregunta sobre dónde acaba la intimidad y empieza lo espectacular está siempre presente en lo que hace.


Volver

Frank Castro: Performer alemán/holandés, muy conocido por sus performances provocativas y divertidas. Ha llevado a cabo actuaciones en más de 32 países del mundo. Sus últimas giras han sido presentadas en Venezuela, Holanda, Suiza, Alemania (Berlín, Duisburg) y en Festivales como Sonar, MAD, Performatori (Valencia), Caudete (Albacete), 5 minus 3 (Amsterdam), Dynamo (NL) Bohnice (Rep. Czech), Alternativa (Ukraina) y Islas Pituses (Ibiza / Formentera).

Para Madrid, con motivo del 17FPF, viene a presentar su Performance "VIVA ZAPATOS!" - una performance sobre el tema de los Zapatos entendidos como Objectos de Fetishismo, Cultura, Indentidad, Pasión. Desde la famosa escena de Charly Chaplin hasta las Dr. Martins de hoy, los Zapatos son una símbolo de Cultura. También hay gente sin zapatos, Zapatos de Militar, de Trabajo o de Deporte. Frank nos dice que todo lo demás en esta performance es muy libre, dadá y surreal con una possiblidad de participan del publico. VIVA ZAPATOS!


Volver

Jesús Soberón: Empezó estudiando danza jazz , contemporánea, mimo, contact-improvisation, butoh y bailó con diferentes grupos de danza ,danza-teatro y performances.

Ha bailado y realizado diferentes performances en España y Alemania, los cuales están influenciados por las diferentes disciplinas recibidas anteriormente.

En 17FPF nos muestra “Árbol hundiéndose en el barro”, reprensentando la lucha en vano del árbol para no hundirse; dos fuerzas luchando en direcciones opuestas. Para lo cual requiere un espacio mínimo y una iluminación verde fuerte. ¿Podremos dárselo?


Volver

Teresa Acevedo: Nace en Madrid en 1979. Bailarina, coreógrafa y pedagoga, reparte su tiempo y dedicación entre la improvisación bajo la forma de solo, la creación individual y conjunta en el medio escénico, y la transmisión a bailarines y actores de su forma de entender la danza y el cuerpo como medio para relacionarse con el mundo. Según ella, esto es lo que se le ocurre asi a bote pronto! Pero sabemos que puede ser mucho más precisa y también mucho más desconcertante.

Presenta IN SITU,
IN SITU quiere entablar un diálogo constante entre su cuerpo y el contexto.
IN SITU quiere hablar de los espacios que habitamos, que abandonamos, que soñamos.
IN SITU quiere mirar desde otra mirada, y ser mirado desde otro lugar.
IN SITU es una acción única en un universo único fruto de la exclusividad de aquel que decide asistir.


Volver

Compañía La Cabra, de Valeria Alonso

Valeria Alonso: Actriz, videoartista, bailarina, coreógrafa, performer, ha realizado, entre otros muchos trabajos, labores de investigación con Emir Kusturica, con la compañía DE LA GUARDA en BBAA, NYC y Londres, con el grupo catalán LA FURA DELS BAUS como Performer. En el 2000 funda su compañia y comienza a desarrollar su búsqueda dirigida al lenguaje del teatro, la imagen y el movimiento. Coreógrafa de Danza Contemporánea, lleva a cabo trabajos de fusión de danza con vídeo, teatro y performance. Desde 1997 trabaja creando, produciendo y dirigiendo sus propios espectáculos escénicos y de video arte. Junto con Simona Ferrar, consiguen el primer premio en el XX Certamen Coreográfico de Danza de Madrid con su espectáculo Osario en el 2006.

Simona Ferrar: Profesora de Danza clásica y contemporánea, bailarina, performer, actriz. Simona, nacida en Suiza, tras una educación completamente dancística, ha realizado trabajos relacionados con performance de danza-teatro en Ladinamo, Madrid, baila y asiste en la dirección artística de la compañía théâtre - les montreurs d’images, en Ginebra, participa en rodajes de cortometrajes y es bailarina en la compañía Flay, dirigida por la coreógrafa Annick MARECHAL, en Ginebra. Junto con Valeria Alonso, consiguen el primer premio en el XX Certamen Coreográfico de Danza de Madrid con su espectáculo Osario en el 2006.

Valeria y Simona presentan en este 17FPF un trabajo siempre mezcla de distintas artes escénicas, que ejemplifica la duda de este encuentro. ¿Danza, Performance, Teatro, Instalación, Vídeo...?